Un cartel de Antonio Armada ilustra la Feria de El Santo 2024

Jun 20, 2024

Presentación del cartel de la Feria de El Santo 2024

El Ayuntamiento designa al párroco Jesús Corredor pregonero de las fiestas en el 475 aniversario del bautismo de San Francisco Solano

El Ayuntamiento de Montilla afronta la recta final de la planificación y los preparativos de la Feria de El Santo 2024, que se celebrará del 9 al 14 de julio en el recinto ferial de la avenida de las Camachas con algunas novedades y nombres propios que hoy han empezado a desvelar el alcalde, Rafael Llamas, y el concejal de Festejos, Miguel Sánchez.

Un cartel del joven montillano Antonio Armada ha resultado ganador del concurso convocado por el Consistorio para anunciar esta edición de las fiestas patronales, que se celebran en el 475 aniversario del bautismo y nacimiento de San Francisco Solano, de ahí que “hayamos querido tener un guiño especial a nuestro patrono nombrando como pregonero de esta feria a Jesús Corredor, quien fuera párroco de la iglesia del Santo desde 2003 a 2015 y que aunque ahora no viva en nuestra ciudad, ejerce siempre su montillanía”, en palabras del alcalde.

El pregón de Corredor, actual arcipreste de Baena-Castro de Río y titular en la baenense parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, pregonero de la Semana Santa de Montilla en 2017, abrirá el programa de actos de feria desde la plaza del Ayuntamiento el martes 9 de julio antes del habitual desfile hasta la réplica de los Arcos de la Puerta de Aguilar que sirven de portada. Dará paso a cinco días de actividad en el recinto ferial en el entorno del complejo Envidarte, en cuyo patio exterior quedarán instaladas 15 casetas y el escenario principal.

Fuera de esta zona, la gran novedad viene dada por el cambio de ubicación de las atracciones infantiles, que pasarán a ocupar el terrizo paralelo a la avenida de las Camachas, donde hasta ahora se ubicaban las tres grandes casetas “llamadas de noche”, que se trasladan a la zona de aparcamiento del estadio de fútbol para ganar en espacio y en seguridad.

En este sentido, Miguel Sánchez ha comentado que “se hacía necesario dotar a estas tres grandes casetas de un mayor espacio para evitar las grandes colas de años anteriores en los pasillos de entrada y salida”, por lo que “en reuniones con cuerpos de seguridad y feriantes hemos visto que este cambio puede ser positivo, sólo queda ahora confirmarlo sobre el terreno durante la propia feria”.

Respecto a la programación musical, desde la Concejalía de Festejos se apuesta en esta edición por ampliar la variedad de estilos y número de directos en los escenarios de Envidarte y la caseta municipal en el bar del Polideportivo a fin de “ofrecer conciertos y actividades para todas las edades con idea de que cuantos más montillanos se sientan partícipes de su feria mejor, además, de ser capaces de ofrecer un programa atractivo para quienes nos visiten”.

Si en la Caseta Municipal habrá música más tradicional, con orquestas y cantantes de copla y pasodobles (María Porcel, Fran Bravo, Impreio Reina, Channel…), en Envidarte el programa de los primeros días se dirige a un público adulto con grupos de versiones de los años 80, 90 y los 2000 (Club de los 80, Kondescaro, Mozárabe, Tocata), concentrando la oferta de conciertos para la población joven en el fin de semana (Kiko Rivera, Fiesta Bomba con Raúl Evoluxion, Las chicas de la farándula…).

Un cartel con aires de Julio Romero de Torres

Antonio Armada López, graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y estudiante del Master de Formación del Profesorado en la especialidad de Dibujo y Artes Plásticas, coge el relevo como cartelista de la Feria de El Santo. Ganador del concurso municipal dotado con 250 euros en el primer premio, el joven montillano ha presentado un diseño con técnicas digitales que incorpora los elementos más representativos de la Feria de Montilla: los arcos de la portada y San Francisco Solano, presente en su silueta y en el sol de Perú con el que se identifica.

Se trata de un cartel con influencias directas de dos referentes para el ilustrador montillano. “A los modos de los carteles antiguos, he creado un diseño con aires del dibujante catalán Ramón Casas, con estilo sencillo, sin tanto realismo, muy cercano a la ilustración y al cómic, incluso”, ha expresado Armada López, para quien “la influencia del pintor Julio Romero de Torres, de cuya pintura soy un apasionado desde siempre, sale en esa flamenca vestida con el traje de faralaes típico de nuestras ferias”.