Veinte personas de la comarca se forman en estrategias comunicativas para mejorar el rendimiento de pequeñas empresas o entidades

Ene 31, 2024

Curso Comunicar con impacto

Montilla acoge este curso que forma parte de las acciones formativas del Proyecto Territorio Social Córdoba

Establecer buenas estrategias de comunicación interna y externa para mejorar la productividad y el rendimiento de las pequeñas y medias empresas o entidades es uno de los objetivos del curso ‘Comunicar con Impacto’ que se ha celebrado en Montilla y en el que ha participado una veintena de personas de la comarca.

El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, acompañado por Valeriano Rosales, concejal de Formación del Ayuntamiento de Montilla, ha clausurado esta acción formativa organizada por el Proyecto Territorio Social Córdoba, al que pertenece la Entidad supramunicipal.

Ante el alumnado y el monitor del curso, el concejal montillano ha agradecido a la Mancomunidad por la elección de Montilla para celebrar este curso, “en especial por hacerlo en las instalaciones del Solera Lab, dependencias municipales concebidas para el coworking y el trabajo en red que pronto pondremos a disposición de emprendedores y pequeñas empresas que quizás saldrán de este tipo de formaciones”.

Por su parte, Miguel Ruz ha indicado que “este proyecto cuenta con un programa de acciones formativas y dinamizadoras de la Economía Social en entornos rurales de la provincia de Córdoba, trabajando en temáticas relacionadas con los sectores de emprendimiento y desarrollo rural, economía circular, economía de sostenibilidad y capacitación digital y, dentro de esta última, está este curso que pretende formar al alumnado en cómo desarrollar diferentes estrategias de comunicación y saber utilizar las herramientas digitales que facilitan ese trabajo comunicativo”.

Ruz ha señalado que “las herramientas digitales son fundamentales y, cada día, surgen nuevas versiones que dejan atrás lo que se ha aprendido hace unos días y hay que estar actualizado para saber comunicar bien, porque está claro que lo que no se comunica no existe y los programas de presentaciones, los diseños, las herramientas de video llamadas o el uso de la inteligencia artificial forman ya parte de lo que hacemos en nuestro día a día”.