La oferta enoturística de Montilla se promociona en el Alentejo portugués

Jun 4, 2024

Adrian Lapsley participa en Vinos de Castillo en Portugal

La Concejalía de Turismo participa en Vinos de Castillo, en el municipio de Serpa, con un expositor propio que aúna vinos Montilla-Moriles y los aceites locales

El Ayuntamiento de Montilla ha realizado este fin de semana una nueva acción de promoción transfronteriza de la localidad durante la celebración de la segunda edición de Vinos de Castillo en el municipio portugués de Serpa, en la comarca del Bajo Alentejo.

En una feria orientada a promover la excelencia con una muestra de más de 200 de los mejores vinos elaborados en la región portuguesa y otros invitados de otras zonas vitivinícolas, la Concejalía de Turismo aunaba, por primera vez, en el estand montillano una selección de vinos del Consejo Regulador de la DOP Montilla-Moriles y de aceites locales de la DOP Lucena, así como la oferta de experiencias enoturísticas agrupadas en la Ruta del Vino Montilla-Moriles y las de iniciativa del propio Ayuntamiento de Montilla.

“Entendemos que la presencia de Montilla en territorios donde la cultura del vino tiene arraigo, como es el Alentejo, es interesante a nivel de promoción; al fin y al cabo, tenemos la oportunidad de contactar directamente con un tipo de turista potencial muy cualificado, que entiende de vinos y que le gusta viajar para seguir descubriendo nuevas actividades enoturísticas”, ha comentado el concejal de Turismo, Adrian Lapsley, de regreso de la cita de Serpa.

Vinos de Castillo, como evento para la promoción de Montilla, toma el relevo de Córdoba capital durante el mayo cordobés y de Iberonivac, el Salón del Vino de Almendralejo, ciudades donde el Ayuntamiento montillano ha desarrollado acciones de promoción de la ciudad con presencia de expositores, productos y agentes.

En este sentido, desde la Concejalía de Turismo se estudia avanzar en la planificación de actividades y eventos en ferias profesionales de turismo nacionales e internacionales de la mano de otros agentes como la Ruta del Vino Montilla-Moriles y los consejos reguladores, así como empresas del sector.