Esta mañana se ha celebrado la segunda de las mesas de participación ciudadana a las que se han invitado a colectivos y agentes sociales de la localidad para definir cuáles son las prioridades a desarrollar dentro de la Estrategia de Desarrolo Urbano Sostenible.
El objetivo de estos encuentros era que los ciudadanos pudiesen conocer el documento de trabajo elaborado en los meses previos sobre las propuestas realizadas por los montillanos y, de entre las 58 propuestas realizadas, conocer cuáles son las que los ciudadanos consideran prioritarias para su puesta en marcha en el horizonte del año 2020.
El concejal de Promoción Económica, Innovación y Comercio, Manuel Carmona, ha señalado que esta actividad cierra un trabajo de varios meses en el que se pretende “diseñar la estrategia que permita que en 2020 Montilla tenga mayores índices de desarrollo económico y social y sostenibilidad medioambiental”.
Este trabajo va a permitir contar con un documento que servirá para la presentación de proyectos subvencionables con Fondos FEDER, “pero también nos sirve para conocer cuáles son las líneas en las que tenemos que orientar el trabajo para los próximos años”, ha añadido Carmona.
El concejal montillano ha indicado que lo más destacado de todo el proceso es que “el documento recoge la inquietud de los vecinos de Montilla, ya que ellos han participado de forma directa en la realización del mismo, y también han priorizado qué proyectos se consideran más importantes para realizarlos en los próximos cinco años”.
Por su parte Adolfo Neira, responsable de la empresa EOSA, que ha ejecutado el proyecto, ha señalado que “la clave para que esta estrategia sea eficaz es que la gente se sienta identificada con el proyecto de ciudad que se propone en el documento”.
A partir de ahora se abre un proceso en el que se analizarán las propuestas presentadas en estos dos días de trabajo por los ciudadanos para con ellas proponer el documento definitivo que pueda marcar los proyectos que se presenten para ser subvencionados por los fondos FEDER y que servirá también para conocer cuál es el futuro que quieren los montillanos para su ciudad.