DERIVA PARTICIPATIVA 2020

¿Cuándo fue?

14 de febrero

Sí, el día de los enamorados.

¿Qué es una Deriva?

Las Derivas Participativas son herramientas que se han usado habitualmente en los llamados Diagnósticos Rurales Participativos (DRP), y permiten sistematizar los primeros sentimientos que tiene la gente sobre el territorio que habita.

¿Cómo se llevan a cabo?

Consisten en caminar por calles, barrios, por el pueblo, con gente del lugar que nos puedan ir contando lo que vamos viendo, e intercambiando con ellas nuestras impresiones o preguntas.

¿Cómo lo llevamos nosotras a cabo?

Nos unimos en la Parroquia de Santiago y de allí nos fuimos a tomar un café a la Plaza de la Rosa, para charlar informalmente y conocer cómo íbamos a llevar a cabo el paseo.

Desde allí partimos en dos grupos (éramos un grupo muy numeroso), por caminos paralelos que discurrían por el Centro de Montilla. En determinados hitos, cada grupo se paraba y debía ir anotando ideas que tenía para mejorar la zona que transitábamos. Vía pública, Ocio, Cultura, Infancia&Juventud, Turismo, Comercio, Mayores…. Todos íbamos acompañados por facilitadores, con fichas de creatividad y con muchas ganas de ser constructivos. Después, nos unimos los dos grupos en el inicio de la C/ Puerta de Aguilar (cruce c/La Parra y C/ Ronda de Curtidores) y allí fuimos hacia Gran Capitán.

En el Paseo de las Mercedes hicimos una parada donde se unieron muchas vecinas y vecinos de la zona. Todos juntos caminamos por las calles usando la misma metodología y herramientas de creatividad. Finalmente hicimos la puesta en común de todo lo que habíamos generado por el camino y pudimos charlar informalmente, con refresco (o lo que sea) en mano, en la Plaza de la Merced. En esos tiempos (febrero 2020) la mayoría aún no nos habíamos puesto nunca una mascarilla.

Ideas generadas en la Deriva Participativa