El Ayuntamiento de Montilla ha celebrado el Día de Andalucía desde el patio de la Casa Consistorial en un acto en el que la Corporación montillana ha estado acompañada por un nutrido grupo de montillanos y montillanas, así como el acompañamiento musical de la Banda de Música Pascual Marquina.
DISCURSO DEL ALCALDE DE MONTILLA CON MOTIVO DEL DÍA DE ANDALUCÍA 2025
Cada 28 de febrero conmemoramos la voluntad decidida de la inmensa mayoría de andaluces y andaluzas, expresada en aquel histórico referéndum celebrado en 1980, de ser parte activa en la España plural y diversa en la que hoy vivimos para que Andalucía, constituida en Comunidad Autónoma, sea protagonista, en plano de igualdad con el resto de territorios, en este proyecto de convivencia, progreso, libertades y valores democráticos que, para España, abrió la Constitución de 1978.
Blas Infante dejó escrito en su Ideal Andaluz que “el alma española no es otra que el resultado de la convergencia, en la suma, de las energías de sus regiones y territorios”. Comparto esta idea y estoy convencido de que, por la misma razón, es en la solidaridad, en el respeto mutuo y en el reconocimiento identitario entre las regiones que integran el Estado español donde reside ese “alma española” de la que hablaba Blas Infante, que no es distinta del alma andaluza que compartimos.
Aquel 28 de febrero de 1980 fue la expresión de una reivindicación del pueblo andaluz, que pedía autogobierno. En aquel momento, los andaluces pedíamos el autogobierno no como un fin último, sino como un principio, como la herramienta indispensable para comenzar a salir del subdesarrollo en el que se encontraba una Andalucía castigada y marginada por demasiados años de opresión y pobreza.
El avance, la transformación y la modernización que, desde entonces, ha experimentado Andalucía, a medida que hemos ido desarrollando nuestro Estatuto de Autonomía, han sido muy importantes y no cabe duda de que, como andaluces y andaluzas, podemos sentirnos orgullosos de lo conseguido.
Pero también no cabe duda de que hay mucho por avanzar en Andalucía y, al mismo tiempo, por proteger y defender lo que legítimamente hemos conquistado.
Por eso, el 28 de febrero es un día para celebrar y también para reivindicar. Sería un gran error hacer de esta celebración una fiesta vaciada del contenido que motivó que estemos hoy recordando aquel 28 de febrero y las grandes esperanzas que despertó en la población de todos y cada uno de los pueblos de nuestra Andalucía.
Reivindicar el 28 de febrero es defender por y para Andalucía el derecho a la sanidad, a la educación, a la protección social y a la igualdad para todos los andaluces y andaluzas. Es exigir que nuestros municipios dispongan, por justicia, de la financiación suficiente para que la gente de nuestra tierra tenga los servicios públicos de calidad que merece. Es trabajar por el progreso económico y tecnológico de Andalucía con inversiones públicas, infraestructuras y apoyo a nuestros emprendedores.
Porque, siguiendo el ideal andaluz de Blas Infante, padre de la patria andaluza, estar luchando por el progreso de Andalucía es estar luchado por el progreso de España en su conjunto.
Y es a los valores de ese Ideal Andaluz donde me gustaría volver a dirigir la mirada para finalizar estas palabras. Unos valores que merecen la pena seguir defendiendo, orgullosos de hacerlo, conscientes de la grandeza que encierran y con la vista puesta en el horizonte de las generaciones de andaluces y andaluzas del futuro.
Montilla celebra el Día de Andalucía y, como alcalde, quiero hacer llegar el saludo de su ciudad a todos los montillanos y montillanas ausentes de su Montilla para decirles en este 28 de febrero que, al igual que llevan a Montilla en el corazón, Montilla también los tiene presentes.
¡Viva Andalucía!