La Casa de las Aguas muestra un importante legajo de los años finales del Gran Capitán

por | Abr 23, 2025 | Uncategorized

Una exposición da a conocer las 136 piezas, entre las que destacan tres manuscritos con la firma de Gonzalo Fernández de Córdoba, adquiridas por el Ayuntamiento de Montilla

Libros y documentos escogidos del Gran Capitán. Este es el título de la exposición que acoge la Casa de las Aguas desde mañana 24 de abril hasta el 4 de mayo y que, organizada por la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, da a conocer un relevante conjunto de documentos correspondientes a la etapa final de la vida de Gonzalo Fernández de Córdoba (1453-1515), uno de los hijos más ilustres de Montilla, y los años posteriores a su deceso, así como de su esposa, doña María Manrique.

Este legajo, que fue adquirido por el Ayuntamiento de Montilla en 2017, está compuesto por 136 piezas, entre las que se hallan cartas, inventarios de bienes, obligaciones, memoriales y poderes, que discurren entre 1509 hasta 1542. Una exposición con la que el Ayuntamiento montillano levanta el telón a la programación cultural diseñada con motivo de la apertura en el Castillo de la Exposición Permanente El Gran Capitán.

Con el propósito de poner en valor su contenido, junto al documento original el visitante podrá apreciar una selección de reproducciones de estos textos manuscritos, que aparecen acompañados por la transcripción realizada por Alejandro M. Cerro García. Entre las piezas expuestas pueden contemplarse tres cartas que cursó el Gran Capitán al jurado sevillano Alonso de Medina, datadas en 1512 y 1514, en las que aparece su rúbrica. Despierta un notorio interés el Memorial que trata sobre la plata y el oro que quedó en poder del mencionado jurado hispalense en prendas por la deuda que había contraído el militar montillano con el mercader genovés Jerónimo Salvago, fechado en 1514.

Adquiere, asimismo, una enorme significación la correspondencia de doña María Manrique, pudiendo destacar la carta que dirigió a Alonso de Medina en la que lamenta la pérdida de su esposo, fechada en enero de 1516, así como la Cédula de paso franco concedida por el rey Carlos I autorizando el envío de ciertas alhajas por la duquesa de Terranova a la reina de Portugal, de 1520.

La extensa bibliografía sobre Gonzalo Fernández de Córdoba que custodia la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque queda representada en esta muestra con la presencia de cinco obras que ostentan un reconocido valor y rareza bibliográfica: dos biográficas, dos crónicas y un tratado militar, todas ellas aparecidas en el siglo XVI. Del célebre humanista Paolo Giovio son aquellas que tratan de su vida, una impresa en Florencia en 1552, La vita di Consalvo Ferrando di Cordova detto il Gran Capitano, y otra publicada tres años después en Amberes, Libro de la vida y chronica de Gonçalo Hernandes de Cordoba, llamado por sobrenombre el Gran Capitan.

Las dos conquistas del Reino de Nápoles son el tema central de las dos crónicas expuestas. Escrita por Hernando Pérez del Pulgar e impresa en Zaragoza en 1559 es la titulada Coronica llamada de Las dos conquistas del Reyno de Napoles…, que puede contemplarse junto a la impresa en Alcalá de Henares en 1586, según consta en el colofón, por Hernán Ramírez, Chronica del Gran Capitan Gonçalo Hernandez de Cordova y Agvilar… Del taller bruselense de Roger Velpius procede un tratado militar redactado por Diego de Salazar, impreso en 1590, Tratado de re militari hecho a manera de dialogo… entre… Don Gonçalo Fernandez de Cordoua… y Don Pedro Manrique de Lara.

La exposición Libros y documentos escogidos del Gran Capitán constituye una ocasión inmejorable para apreciar y conocer la trascendental figura de Gonzalo Fernández de Córdoba a través de los documentos y libros excepcionales que atesora la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque.

La apertura de esta exposición bibliográfica se acompaña de la conferencia del propio Alejandro Marco Cerro García, de la Universidad de Córdoba, miembro del Laboratorio de Estudios Judeoconversos y transcriptor de los documentos municipales, bajo el título «Las joyas del Gran Capitán. Su proceso de digitalización y transcripción”.