La faceta editorial de Ruiz Luque como colofón al 400 aniversario de la imprenta en Montilla

Jun 7, 2024

Conferencia sobre la tarea editorial de Manuel Ruiz Luque

José Luis Casas y José Antonio Cerezo repasan las publicaciones impulsadas por el editor montillano desde 1980

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Montilla pone fin al programa de actividades con motivo del 400 aniversario de la imprenta en Montilla con una exposición que sirve de homenaje a la faceta editorial de Manuel Ruiz Luque, un montillano que viene cultivando su pasión por el libro también desde la publicación de facsímiles, investigaciones, textos y novelas desde 1980.

Con la conferencia que anoche protagonizaban José Luis Casas y José Antonio Cerezo, acompañados por la concejala de Cultura, Sole Raya, y el propio Ruiz Luque, se abría esta última actividad del ciclo municipal desde la Casa de las Aguas. Ambos cifraron en unos 300 los títulos impresos con la participación del bibliófilo montillano, que en su faceta editorial siempre mostró un especial interés por la historia local y por recuperar ejemplares de siglos anteriores de los que apenas se conservan pocos ejemplares.

Fue, precisamente, su faceta editorial de facsímiles la que analizó el profesor Casas. Una labor que comenzó con la reproducción de un libro del Barón CH. Davillier sobre los Cueros de Córdoba y que siguió con varias ediciones de la ‘Historia de Baena’ de Francisco Valverde y Perales, diferentes libros del Inca Garcilaso como ‘Traducción de los Diálogos de Amor de León Hebreo’ e ‘Historia General del Perú’ y algunas rarezas, entre otros muchos, como la edición de la primera parte del ‘Manolín’, referente de la literatura social de los primeros años del siglo XX escrito por el montoreño Esteban Beltrán.

Por su parte, José Antonio Cerezo, director honorario de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, repasó en una intervención plagada de anécdotas, el resto de ediciones y títulos nacidos de las manos del editor montillano, así como los catálogos impresos con motivo de las numerosas exposiciones que en las últimas cuatro décadas han contado con la presencia de ejemplares pertenecientes a su biblioteca.

El propio Manuel Ruiz Luque, en la atención previa a la prensa, reconocía sentirse “muy satisfecho por el despliegue extraordinario de imaginación desarrollado durante estos años para presentar al buen lector no sólo libros interesantes por su contenido, sino también por su forma, con ediciones muy cuidadas”. En este sentido, destacan la colección de libros relativos a la historia de Montilla.

Con el programa 400 aniversario de la imprenta en Montilla, el Ayuntamiento ha tratado en estos dos últimos años dar visibilidad a la relación que desde el siglo XVII la ciudad mantiene con la cultura del libro, desde que Juan Bautista de Morales instalara en la actual calle Sánchez Molero la primera imprenta en 1622.