El Ayuntamiento anuncia la apertura de la exposición museográfica el 25 de abril con una parada militar a cargo de la Brigada “Guzmán el Bueno” X y un amplio programa cultural
La apertura de la exposición permanente del Gran Capitán en Montilla ya tiene fecha. Será el 25 de abril en el 522 aniversario de la batalla de Ceriñola, un enfrentamiento militar que marcó el devenir de la historia de Europa y la trayectoria personal de Gonzalo Fernández de Córdoba (Montilla, 1453-Granada, 1515).
Sobre el cerro que en su día presidiera el castillo que vio nacer y crecer al Gran Capitán, el Ayuntamiento de Montilla culmina este mes un proyecto museográfico en el que ha venido trabajando intensamente en los últimos años y para el que ha invertido una parte notable de los fondos europeos de los que ha disfrutado la ciudad.
“Tener una sala expositiva dedicada al Gran Capitán ha sido siempre una aspiración para Montilla”, ha afirmado el alcalde, Rafael Llamas, quien ha comparecido este martes, junto a la concejala de Cultura, Sole Raya, y el comisario de la exposición y cronista local, José Rey. Un nuevo recurso museográfico, que pretende el reconocimiento oficial de museo, que ofrecerá en el actual alhorí, levantado sobre los restos de la antigua fortaleza, un recorrido por la historia de quien fuera capitán general de los Reyes Católicos y virrey de Nápoles.
Numerosas instituciones militares y civiles, como el Instituto de Historia y Cultura Militar, el Museo del Prado, el Patronato del Alcázar de Segovia, el Museo de la Rioja, la Biblioteca Nacional o el Archivo Histórico de la Nobleza, participan en esta iniciativa que se presenta como “un espacio de conocimiento profundo, amplio y didáctico del Gran Capitán, en el lugar donde nació y en el lugar que injustamente el rey Fernando el Católico mandó derribar como castigo a su sobrino, el primer marqués de Priego, y a él mismo en 1508”, en palabras del cronista montillano.
En el acto central de apertura, el Ayuntamiento de Montilla cuenta con la estrecha colaboración, una vez más, de la Brigada “Guzmán el Bueno” X con sede en Cerro Muriano. En la parte exterior del recinto del castillo, rendirá homenaje a los soldados de todos los tiempos que dieron su vida por España en una parada militar con toque de oración que, precisamente, tiene su origen en el Gran Capitán y en la batalla de Ceriñola librada en abril de 1503.
Fue tal la pérdida de vidas humanas en aquel conflicto entre españoles y franceses, entre ellos su principal mando, el duque de Nemours, que el militar montillano mandó dar tres toques de atención prolongados para que todos pudieran rezar por los muertos, al tiempo que entregaba su cadáver a Francia. Fue otro gesto innovador del Gran Capitán tras una batalla que marcó “el inicio de la hegemonía de España en Europa, que puso a dominio de España la mitad del territorio de Italia durante dos siglos y que frenó el avance turco en una contienda que se califica como la primera de la historia de occidente que se ganó gracias a las armas de fuego”, ha recordado José Rey.
Para el Ayuntamiento resulta “curioso” cómo una figura histórica que da nombre a calles y plazas en el 90% de los pueblos de España, a centros cívicos, colegios y empresas aún no dispone de un espacio museográfico propio, por eso se anuncia como “un hito histórico” la apertura de este espacio en el Castillo de Montilla “en torno a un personaje del que todos han oído hablar, pero que se puede considerar como un gran desconocido”.
Programa cultural del 24 al 30 de abril
La apertura de la exposición permanente del Gran Capitán trae consigo el desarrollo de un amplio programa cultural coordinado por el Consistorio montillano con cabida para conferencias a cargo de grandes investigadores históricos, exposiciones bibliográficas y actividades musicales, además de una amplia oferta de visitas guiadas, en unas jornadas de puertas abiertas de la nueva sala en la parte alta del alhorí.
Levanta el telón el jueves 24 de abril una exposición bibliográfica de libros y documentos sobre Gonzalo Fernández de Córdoba existentes en los fondos de la Biblioteca Manuel Ruiz Luque y una conferencia a cargo de Alejandro Cerro, investigador que ha dirigido el proceso de digitalización y transcripción de las cartas del Gran Capitán.
Para el propio 25 de abril, ya en horario de tarde, el Teatro Garnelo acoge el estreno de la Sinfonía del Gran Capitán, una partitura histórica escrita por un autor ruso, inédita, que Antonio López, al piano, y José Mª Fernández, al violín, darán vida.
Al día siguiente, sábado 26, el centro histórico de Montilla acoge el desfile de la asociación de Recreación Histórica ‘Tercio de Olivares’, que desde el Ayuntamiento al Castillo del Gran Capitán, tanto en recorrido de ida como de regreso, ofrecerán su llamativo y colorido pasacalles con vestimentas de época. Por la tarde, el Claustro del Pretorio de San Clara recibirá el concierto de música renacentista a cargo de la formación Albura.
Por último, dos conferencias pondrán el punto y final a los actos conmemorativos. Primero, el catedrático de Historia Medieval de la Universidad Autónoma de Barcelona José Enrique Ruiz-Doménec (lunes 28 de abril) y el escritor y doctor en Historia Modera José Calvo Poyato (martes 29 de abril) disertarán sobre la figura del Gran Capitán descubriendo y profundizando en episodios de su vida.
