Celebrada en la sede de la FEMP, el programa incluye un panel de ponencias y experiencias puestas en marchas en ayuntamientos
La presidenta de Atrium Ulia, la empresa municipal para la promoción del suelo y la vivienda, Lidia Bujalance, ha representado al Ayuntamiento de Montilla en una jornada sobre la situación actual de la vivienda organizada por la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Celebrada en Madrid bajo el título ‘Actuación de los entes instrumentales frente a la situación de emergencia habitacional’ y con presencia en las ponencias de diversos profesionales expertos en materia de asesoría jurídica, financiera y trabajo social, esta jornada ha remarcado el papel relevante de los actores públicos en la respuesta a la problemática actual de la vivienda.
En concreto, se han analizado posibles soluciones y la participación de los ayuntamientos en cinco frentes: el parque público de vivienda, destacando la necesidad de dar respuesta a los colectivos más vulnerables que no pueden acceder a vivienda en propiedad; la presión turística, que implica búsqueda de soluciones para mitigar su impacto en el mercado; la accesibilidad, para personar con discapacidad y movilidad reducida; la flexibilización de procedimientos urbanísticos; y la adaptación climática, de forma que las ciudades estén preparadas para hacer frente a fenómenos climáticos extremos cada día más frecuentes.
Lidia Bujalance ha destacado que la presencia de Montilla, a través de Atrium Ulia tanto en la AVS como en este tipo de encuentros, responde “a nuestro objetivo de posicionar a la ciudad y a la empresa municipal en el mapa público en materia de vivienda, como un municipio sensible ante uno de los grandes desafíos que tienen por delante las administraciones públicas por su dimensión social y económica”.
En este sentido, en opinión de la presidenta de Atrium Ulia esta jornada supone para Montilla “una buena oportunidad” por aprender de las experiencias que ponen en marcha otros ayuntamientos y por participar “con voz propia” en los estudios y propuestas legislativas que a nivel nacional se están planteando para afianzar a los gestores públicos como actores principales.