Una jornada profundiza en el concepto de biodistrito como territorio preferente para la agricultura ecológica

May 21, 2024

Montilla acoge una jornada de información e intercambio de experiencias a propuesta del GDR Campiña Sur, participante en el proyecto ‘Biodistritos, LEADER Agroecológico’

El Ayuntamiento de Montilla ha participado esta mañana en la jornada convocada por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur bajo el título ‘Alianzas entre Territorios Sostenibles y Biodistritos’ para analizar la situación de la agricultura sostenible y ecológica en Andalucía, así como los retos de futuro ante un mercado cada vez más exigente con el respeto mediodiambiental.

El encuentro, que ha tenido lugar en la sede de la Oficina Comarcal Agraria, ha contado, en su apertura, con el alcalde de Montilla y presidente del GDR, Rafael Llamas, y el delegado territorial de Agricultura en Córdoba, Francisco Acosta, acompañados por el concejal en el Consistorio montillano Adrian Lapsley y representantes de las tres entidades malagueñas participantes en este proyecto –GDR Valle del Guadalhorce, GDR Sierra de las Nieves y Serranía de Ronda y GDR Axarquía— además del grupo Campiña Sur.

El proyecto de cooperación ‘Biodistritos, LEADER Agroecológico’ cuenta con la financiación de la Unión Europea (90%) y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural (10%), y pretende promover la reflexión y la difusión sobre la importancia de la agricultura sostenible en Andalucía, que en la actualidad es uno de los territorios europeos con mayor número de hectáreas de cultivo acogidas a alguna certificación ecológica.

La jornada forma parte de la estrategia de difusión de este proyecto, que en Montilla este martes ha despertado el interés de empresas, asociaciones y entidades vinculadas, en cierta forma, a la agricultura ecológica. Desde la Junta de Andalucía se ha remarcado el liderazgo de la provincia de Córdoba en la producción ecológica, y en especial, la comarca de la Campiña Sur y Montilla, donde actualmente existen 49 productores ecológicos.

“La estrategia LEADER da prioridad a la cooperación e intercambio de experiencias entre territorios rurales como una forma de estimula la innovación y para contribuir a reforzar la competitividad de estas áreas en el conjunto de Europa”, ha comentado Llamas, quien ha destacado que todos los grupos de desarrollo rural de Andalucía trabajan con esta premisa, especialmente “los cuatro grupos que aquí se dan cita en torno a la agricultura ecológica, de la que la Campiña Sur es un referente”.

Esta iniciativa en torno a los biodistritos nos sitúa en el escenario donde “la economía de cercanía y de kilómetro cero son preferentes”, según ha descrito Francisco Acosta, afirmación que también ha utilizado Sebastián Hevilla, gerente del GDR Valle del Guadalhorce de Málaga, para quien “este novedoso concepto de biodistrito encierra “un modelo de desarrollo ambiental y social que no puede olvidar lo económico, basándose en un modelo de vida agroecológico por parte de toda la comunidad que forme parte del biodistrito”.

Tras las intervenciones de presentación, Jon Jauregui, jefe de servicio de Sistemas Ecológicos de Producción de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo rural, ha hablado en su intervención de los avances y retos de la producción ecológica. A continuación, han intervenido Miguel Navazo, vicepresidente de la Cooperativa Almocafre, y Lidia Chica, delegada de Servicios de Calidad del CAAE, analizando la demanda de productos ecológicos y los canales cortos de distribución.

La jornada se ha cerrado con una mesa redonda para abordar las alianzas de futuro entre productores, comercializadores y restauradores, con la participación de Julián Gálvez de Nueva Repostería; Ezequiel Montilla del restaruante Alma de Puente Genil; Alfonso Ruz de aceitunas El Mesto; Manuel Jiménez de Guadalhorce Ecológico y Ana Muñiz de Huerta Piñeros.

Como conclusión, esta jornada sitúa como elemento a seguir trabajando el reto de involucrar en la agricultura ecológica a la población de la propia comarca de la Campiña Sur y del resto de territorios rurales de Andalucía. Son muchas las exportaciones que salen a mercados de fuera de Andalucía de productos asociados a la agricultura y ganadería ecológica que no tienen igual difusión entre los consumidores de cercanía.

El proyecto de cooperación ‘Biodistritos, LEADER Agroecológico’ tiene un calendario de trabajo hasta 2025 con un presupuesto de 100.000 euros, a aportar por los cuatro GDR participantes, y con acciones previstas de información en colegios o visitas demostrativas a explotaciones ecológicas, entre otras.