El Pabellón ultima los preparativos para su transformación en un gran escenario teatral que recrea la historia de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret
Desde hace más de 30 años, la amplia programación cultural y cultual de la Cuaresma de Montilla viene a desembocar en la representación dramática de ‘La Pasión’, un montaje escénico que transforma todo un pabellón de deportes en el Jerusalén histórico con un poder de convocatoria que se mantiene intacto con el paso del tiempo.
A falta de poco más de 48 horas del inicio de la primera de las dos escenificaciones (sábado 12 de abril, 17:30 y 20:45 horas, entradas en www.giglon.com), el equipo de montaje ultima los preparativos de una puesta en escena majestuosa, que conserva los tres escenarios por los que simultáneamente los más de 250 actores, “ninguno profesional, pero todos con mucha profesionalidad”, van recreando la historia de la vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.
Pese al ajetreo de estos días previos, el concejal de Festejos, Miguel Sánchez, ha querido pasar por el pabellón para enviar el mensaje de aliento del Ayuntamiento montillano a la que es “sin duda, una referencia con mayúsculas de la Semana Santa de Montilla y un ejemplo de la fuerza que tiene en este municipio el asociacionismo, representado por el colectivo de La Pasión con casi 400 socios que aceptan cada año el reto de sacar adelante esta maravillosa representación”.
Para esta edición, el presidente de la asociación, Manolo del Árbol, apunta a novedades logísticas o de tramoya “casi inapreciables” para el público. El pavimento del pabellón se protege con una nueva plataforma de madera y el sistema de iluminación estrena material, tipo led, y regulable ya en todo su conjunto, lo que viene a reforzar los efectos lumínicos en cada uno de los cuadros de la función.
En cuanto a la representación, la principal novedad viene dada por la incorporación de Antonio Luque en el papel de Jesucristo en una de las funciones, alternando con Pablo del Árbol, veterano en esta función, rodeado de una amplia nómina de actores y actrices procedentes del mundo cofrade local, con gran vinculación a hermandades de pasión, como ha recordado José Ferreira, quien fuera director artístico de esta representación durante dos décadas. Actualmente, Carlos Raigón y José Mª Luque asumen la coordinación.
La majestuosidad del montaje de La Pasión no pasa desapercibida. Por esta razón, la Concejalía de Turismo ha querido este año trasladar hasta el interior de esta representación el inicio de la tercera jornada de la IV Ruta Cofrade, que arrancará el sábado desde este punto su paseo guiado por iglesias y sedes de hermandades montillanas.
El aforo del pabellón también se trasforma para esta actividad con una parte de los asientos a pie de pista. En total, 900 plazas se ofertan para cada función. “Conviene venir a La Pasión, cada puesta en escena es distinta, en cada visualización observamos detalles diferentes. Es la originalidad de este evento en el que se vuelcan muchas personas, además de firmas colaboradoras e instituciones como el Ayuntamiento de Montilla o la Diputación”, ha comentado desde el colectivo.