El Ayuntamiento de Montilla colabora en una iniciativa que reúne a la Fundación Somos Naturaleza, Carrier y la Junta de Andalucía en la consolidación del humedal
Con una jornada de voluntariado en una plantación de especies autóctonas se ha puesto en marcha este martes el proyecto ‘El valor del agua en la mejora de la biodiversidad en la laguna de Jarata’, una iniciativa de colaboración público-privada con la participación de la Fundación Somos Naturaleza, el Ayuntamiento de Montilla, la Junta de Andalucía y la empresa Carrier HVAC Clima y Servicio Controles Iberia.
Un centenar de estudiantes del IES Inca Garcilaso han participado en esta actividad de restauración del ecosistema terrestre en el entorno de la laguna montillana mediante la plantación de 200 ejemplares de encinas, algarrobos, almeces, coscojas, tomillos, adelfas y retamas, y la suelta de especies, en concreto una espátula y un erizo recuperados en el CREA, dando forma así al primer hito de la propuesta que durante los próximos meses se desplegará para poner en valor la recuperación del humedal.
Una ruta guiada con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias, un taller de fotografía de naturaleza, un certamen artístico sobre el valor del agua y diversas sesiones de riego durante los meses más duros del verano, en paralelo todo a una propuesta de comunicación para difundir este espacio natural bajo el lema #LagunaJarataViva y la edición de materiales divulgativos, componen esta acción ambiental que arrancaba con la presencia del alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Rafael Martínez.
Ambos se trasladaban hasta la laguna de Jarata desde la sede de Carrier. Allí, en comparecencia de prensa, el primer edil montillano ha expresado palabras de agradecimiento para esa sinergia que se ha producido en torno a este proyecto de consolidación de la recuperación del humedal “entre una de las empresas referentes de Montilla como es Carrier y la Fundación Somos Naturaleza, una entidad muy dinámica y activa, que nos ayuda llegar a muchos de esos espacios donde no están las administraciones”.
La laguna de Jarata es un humedal temporal con una extensión aproximada de 13,4 hectáreas, ubicada en el descansadero de la vía pecuaria de Malabrigo o Cansinos, entre Montilla y Montalbán. Su importancia ecológica y en términos de biodiversidad está representada por su amplia vegetación rica en tarajes, carrizos y otras especies adaptadas a suelos encharcados como juncos y eneas.
Rafael Llamas ha recordado someramente que la recuperación de la laguna de Jarata partió del Ayuntamiento en 2016 en un proyecto guiado en el tiempo por la concejala Raquel Casado y que la Junta de Andalucía culminó en 2023, asegurando para el enclave una capacidad de almacenamiento de 29.000 m3. Fue entonces cuando se construyó un observatorio de aves y se instalaron señales interpretativas para educar a los visitantes sobre la importancia ecológica de la laguna. También se habilitó un sendero y una zona de aparcamiento para facilitar el acceso al público.
Para Mercedes García de Vinuesa, directora de la Fundación Somos Naturaleza, es fundamental que la población local se active en torno a este proyecto, especialmente los estudiantes, “a quienes debemos inculcarle la belleza que hay en el paisaje y es que no hay que ir solo a museos porque a veces sitios espectaculares los tenemos cerca de casa”, por lo que ha animado a conocer la amplia agenda de eventos programados hasta el otoño en torno a la laguna de Jarata.
Por último, en nombre de la empresa colaboradora, Ana M. García, ha detallado que “han sido los trabajadores de la planta de Montilla de Carrier quienes han elegido a la Fundación Somos Naturaleza para desarrollar un proyecto en torno al agua, en consonancia con nuestros objetivos, como empresa, que tenemos alineados con la sostenibilidad y la reducción de las emisiones de CO2, de ahí que el diseño y la producción de equipos que sirvan para la descarbonización sea una prioridad”.

