El Ayuntamiento de Montilla recepciona dos nuevas plantas solares en las naves municipales de Envidarte, con una potencia total de 200 kW y una producción anual estimada de 299.000 kWh. La inversión, de 273.659 euros financiada con fondos municipales, permitirá un ahorro de 41.000 euros al año y evitará la emisión de 84 toneladas de CO₂, consolidando cinco instalaciones fotovoltaicas en la localidad en menos de dos años.
El Ayuntamiento de Montilla ha recepcionado hoy las dos nuevas plantas solares instaladas sobre las cubiertas de las naves municipales de usos múltiples, en el entorno de Envidarte. Con esta actuación, el municipio suma ya cinco instalaciones fotovoltaicas ejecutadas en los dos últimos años, consolidando así su estrategia local hacia la neutralidad climática en 2050 y reforzando su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Durante la visita técnica, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha destacado que estas inversiones “no son actuaciones aisladas, sino parte de un modelo de ciudad comprometido con la sostenibilidad medioambiental, económica y social”. Llamas ha subrayado que el conjunto de estas cinco instalaciones permitirá un ahorro estimado de más de 120.000 euros anuales en consumo energético y evitará la emisión de más de 220 toneladas de CO₂ al año, “una cifra equivalente a la absorción de más de 11.000 árboles”.
Por su parte, la delegada de Infraestructuras y Medio Ambiente, Raquel Casado, ha señalado que “estas dos nuevas plantas producen en conjunto cerca de 300.000 kWh anuales de energía limpia, con una inversión de 273.659 euros financiada con fondos municipales”. Casado ha detallado que la energía generada en la Nave Norte abastecerá principalmente al Polideportivo de Verano, el CAIT Llanos de Jarata y los almacenes municipales, mientras que la producción de la Nave Sur se distribuirá entre la Piscina Cubierta, la Casa de las Aguas, Envidarte, el Mercado de Abastos y el CEIP Vicente Aleixandre.
El Ayuntamiento ha apostado por un sistema de autoconsumo compartido que optimiza la energía producida en estos espacios, siguiendo el modelo implantado en el Centro Cultural Antonio Carpio y el CEIP San Francisco Solano. “Aprovechamos el potencial solar de Montilla para avanzar en la autosuficiencia energética y responder con eficacia a los retos medioambientales del futuro”, ha indicado Casado.
Con esta actuación, Montilla continúa dando pasos firmes en su hoja de ruta hacia una gestión más eficiente de los recursos públicos, situando la transición energética como eje prioritario de su acción de gobierno.