El Ayuntamiento de Montilla destina el Plan Invierte de la Diputación a diferentes proyectos municipales

por | Feb 21, 2025 | Turismo

El Ayuntamiento de Montilla ha recibido por parte de la Diputación de Córdoba una subvención de 235.671 euros con cargo al “Plan provincial ‘Diputación Invierte’ de reactivación económica para las entidades locales de la provincia de Córdoba 2024. Esta cantidad económica ha permitido al Consistorio montillano sacar adelante una notable cantidad de actuaciones y proyectos, con esta distribución por áreas municipales:

Turismo

El Ayuntamiento de Montilla ha recibido una subvención de 16.427,00 euros para la actuación “PROMOCIÓN TURÍSTICA – MONTILLA 2024/2025, gracias a la asistencia económica del Plan Provincial “Diputación Invierte” 2024 de la Diputación de Córdoba. 

Este proyecto ha tenido como finalidad incrementar y mejorar los servicios de promoción y difusión turística y cultural de la ciudad. Entre las actividades desarrolladas, se incluyen acciones de publicidad en diversos soportes y medios de comunicación, la creación de material promocional como folletos, guías y cartelería, la organización de rutas turísticas tematizadas y la realización de exposiciones.

La ejecución de estas iniciativas busca consolidar la imagen de Montilla como destino turístico de calidad.

Igualmente, se recibió una subvención de 3.146,00 euros para la actuación “PANELES EXPOSITIVOS EN PATIO Y SALA EXPOSITIVA DEL CONVENTO DE SANTA CLARA”, gracias a la ayuda del Plan Provincial “Diputación Invierte 2024” de la Diputación de Córdoba.

Este proyecto consistió en la adquisición e instalación de 26 paneles expositivos en el patio y la sala expositiva rehabilitada del Convento de Santa Clara. El objetivo principal fue ofrecer una exposición informativa y fotográfica sobre la rehabilitación del convento.

Los paneles se ubicaron en el claustro del patio y en la sala expositiva del Convento de Santa Clara en Montilla, un edificio declarado Monumento Histórico Artístico. La iniciativa buscó poner en valor este espacio y reforzar la oferta turística local.

Comercio

El Ayuntamiento de Montilla ha recibido una subvención de 15.380,69 euros para la actuación “PROMOCIÓN Y DINAMIZACIÓN DEL COMERCIO LOCAL DE MONTILLA 2024/2025”, gracias a la asistencia económica del Plan Provincial “Diputación Invierte” (Ejercicio 2024) de la Diputación de Córdoba.

Este proyecto tiene como finalidad impulsar y dinamizar la actividad comercial en Montilla, que históricamente ha sido un referente comercial en la Campiña Sur Cordobesa. El objetivo principal es potenciar el pequeño comercio para fortalecer el tejido económico local, mejorar su visibilidad y competitividad frente a grandes superficies, y mantener la posición del municipio como ciudad comercial.

Entre las actividades desarrolladas y previstas, se incluyen iniciativas como el Montilla Market, la Noche de Compras, la decoración de las calles durante la Feria de El Santo; la Campaña de Otoño, con eventos y decoración; y la Campaña de Navidad, que incluye múltiples actividades como pasacalles, decoración, iluminación y conciertos.

La ejecución de estas iniciativas busca consolidar la imagen de Montilla como una ciudad comercial, contribuyendo a la economía local y a la mejora de la calidad de vida de los vecinos. El proyecto también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, promoviendo el crecimiento económico sostenible.

Festejos

El proyecto “APOYO AL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL ÁREA DE FESTEJOS” ha tenido como objeto el incremento e inclusión de varias actividades en el programa inicial de actividades del Área de Festejos para el ejercicio 2024, logrando con ello cubrir ciertos aspectos relacionados con las Fiestas Populares y Festejos de carácter local que en un primer momento habían quedado desatendidos o con un impacto menor del deseable en la calendarización inicial.

Desde el Área de Festejos del Ayuntamiento de Montilla se organizan actividades y eventos de diversa índole a lo largo de todo el año, como son las actividades relacionadas con la época navideña, la fiesta de Carnaval, el Día de Andalucía, la Fiesta de la Cruz (Mayo), Noche Blanca (Junio), la Feria de El Santo (Julio) y la Fiesta de la Vendimia Montilla Moriles (Septiembre), entre otras.

El Ayuntamiento de Montilla en general y su Área de Festejos en particular asumen, junto a lo descrito anteriormente, funciones relacionadas con la puesta en valor y la difusión de nuestra ciudad. La celebración de las fiestas populares es uno de los ámbitos de actuación más destacables durante los últimos años, tratando siempre de destacar su carácter histórico-patrimonial y dotando estos eventos multitudinarios de una programación complementaria que realce estos momentos de ocio y diversión.

  • NAVIDAD y CABALGATA DE REYES. Desde el Área de Festejos se organiza cada año el Concierto de la Avenida, el pasacalles inaugural de la Navidad y la Cabalgata de los Reyes Magos, eventos muy esperados por la ciudadanía montillana. El pasacalles inaugural supone el pistoletazo de salida de unas fiestas tan señaladas y esperadas por niños/as de la localidad y alrededores, ofreciendo a los pequeños/as de Montilla una tarde-noche de ilusión y color. 3.000,00€
  • El Área de Festejos en frecuentes ocasiones se asume la organización y/o colaboración de diferentes eventos que, por sus circunstancias, no se contemplan en partidas presupuestarias concretas y se cubren con el presupuesto asignado a GASTOS OTROS FESTEJOS POPULARES. Este es el caso de los Actos Conmemorativos del “180 Aniversario de la Fundación de la Guardia Civil”, que se han celebrado en Montilla entre los días 6 al 11 de mayo de 2024. Dichos actos han tenido una repercusión mediática que ha permitido la promoción y difusión del acerbo cultural, patrimonial, turístico, enológico, etc. de nuestra localidad, así como el reconocimiento y agradecimiento por la labor que desempeña la Guardia Civil, velando por nuestra seguridad y nuestro Estado de Derecho. 5.600,00€
  • Nuestras verbenas patronales y vecinales también ocupan un lugar destacado en el trabajo diario del Área de Festejos (Fiesta de la Cruz, Festividad de la Aurora, Verbena del Barrio Gran Capitán, etc). Para la Fiesta de la Cruz se engalanan diferentes plazas y rotondas y se colabora con la Asociación de Vecinos de la Silera. Se proporcionan aseos portátiles, servicio de ambulancia, activación de puntos de luz y agua, entre otras necesidades a cubrir. Durante la Festividad de la Aurora tienen lugar las serenatas en la puerta de la Parroquia de San Francisco Solano, la colocación de puestos de castañas en la plaza de la Rosa o las sopaipadas de algunas Hermandades, entre otras actividades. Desde el Área de Festejos se procura colaborar en el enaltecimiento de esta Fiesta Popular montillana proporcionando las medidas necesarias para su buen desarrollo. 5.425,00€
  • Montilla posee un importante tejido asociativo muy implicado en la vida de la ciudad, en el que se incluyen, entre otras: asociaciones de vecinos, Hermandades, Ampas, Asociaciones culturales, musicales, deportivas, etc. Para poder llevar a cabo su labor, en la que se incluyen actividades cuya finalidad es benéfica en ayuda de otras entidades o necesidades diversas, el Área de Festejos colabora facilitando espacios y los medios a nuestro alcance (como pueden ser puntos de luz, de agua, carpas, vallas, etc) para poder llevarlas a cabo. 3.900,00€

Cultura

El Ayuntamiento de Montilla ha recibido una subvención de 9.575 € de la Diputación de Córdoba (Plan Diputación Invierte 2024) para reforzar el Programa de Actividades del Área de Cultura en 2024. Este apoyo permitió ampliar la programación cultural inicial, cubriendo aspectos socio-culturales que requerían mayor impacto.
El Área de Cultura organiza eventos durante todo el año para fomentar la participación ciudadana en la vida cultural, destacando la difusión del patrimonio local y el fortalecimiento de la identidad, especialmente en fiestas populares con enfoque histórico-patrimonial.
Las actividades se agrupan en cinco áreas: artes escénicas, plásticas, literarias, cultura urbana y ciencia. Un eje destacado es el flamenco (Patrimonio Inmaterial de la UNESCO), con eventos como:
  • La Cata Flamenca (reconocido a nivel nacional).
  • Ciclo Vive el Flamenco y homenajes como el del Día de Andalucía.
  • Celebración del Día Internacional del Flamenco (noviembre).
  • Homenaje al guitarrista Pepe Habichuela.
  • Proyecto «Noches con el Flamenco» para involucrar activamente a la ciudadanía.
El programa busca enriquecer la oferta cultural y promover el flamenco como arte arraigado en Montilla.