La Concejalía de Turismo convoca un par de visitas guiadas para presentar el proyecto museográfico, en cuya siguiente fase se invertirá en torno a 1,5 millones de euros
El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y la teniente de alcalde del Área de Infraestructuras y Medio Ambiente, Raquel Casado, han dado a conocer el proyecto técnico que culmina la recuperación de El Parador para su adecuación como Museo del Vino y Centro de Recepción de Visitantes de la Campiña Sur Cordobesa.
Durante el trascurso de la visita guiada a este edificio histórico, actividad incluida por la Concejalía de Turismo como parte del festival Patios de Bodega, los responsables municipales han desvelado el contenido del futuro espacio museográfico, diseñado para guiar al visitante por el proceso de elaboración de los vinos de la DOP Montilla-Moriles: desde la recreación de una lagareta, una pasera de elaboración del pedro ximénez y una tonelería hasta una bodega de tinajas y crianza en botas, un laboratorio y una sala de catas. El área de recepción de visitantes, una sala de conferencias y actos en la planta superior del cuerpo principal y una tienda completan el proyecto.
Para el alcalde montillano, “recuperar El Parador no es solo preservar un edificio histórico, sino activar un espacio para el desarrollo turístico y económico de Montilla y de toda la comarca”, en relación a que este futuro Museo del Vino, por su ubicación a la entrada de Montilla por la carretera de Córdoba, está llamado a ser “la puerta de entrada para todos esos turistas que desde Córdoba capital decidan viajar hasta el territorio donde nacen los vinos Montilla-Moriles”.
Inaugurada hace un par de semanas la Exposición Permanente El Gran Capitán en el Castillo, la apertura del Museo del Vino se convierte en el próximo objetivo del Consistorio. “Cualquier empresa de Montilla vinculada a la gastronomía y el vino tendrá un lugar de exposición de productos en el Centro de Recepción de Visitantes, de modo que este nuevo recurso nace con vocación de contribuir a la economía local, dentro de este modelo de transformación de Montilla en una ciudad turística por el que trabajamos”, ha asegurado Llamas, quien ha destacado “lo mucho que tenemos para enseñar en nuestra ciudad, pero también debemos tener una infraestructura que esté a la altura de esas personas que queremos recibir”.
Con la consecución de este proyecto, Montilla verá hecha realidad dos viejas aspiraciones: por un lado, evitar de demolición de El Parador, de mediados del siglo XIX, y, por otro, dotar a la comarca del gran museo de los vinos Montilla-Moriles. La recuperación del edificio empezó a tomar cuerpo en 2020 cuando el Ayuntamiento adquirió su propiedad, mediante permuta cifrada en 300.000 euros, a lo que siguió una primera fase de obras de consolidación estructural del inmueble, considerado en ruina, con una inversión que de 785.000 euros, restaurando cubiertas, forjados, fachadas y muros y conservando elementos originales como la escalera y las estructuras tradicionales.
Para esta segunda fase, se anuncia una nueva intervención enmarcada dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino financiado a través del Ministerio de Turismo con fondos europeos. Esta nueva inversión parte con un presupuesto de licitación de 1.526.000 euros, dividido en tres lotes: la finalización del edificio principal, la construcción de un aparcamiento disuasorio para visitantes y la instalación en esta zona de una planta fotovoltaica que refuerce el compromiso del municipio con la sostenibilidad energética.
El grueso de la inversión, según el proyecto técnico redactado por el arquitecto municipal Carlos Cobos, se centra en la culminación de la rehabilitación integral del edificio, valorada por encima del millón de euros. Incluye acabados interiores, carpinterías, instalaciones eléctricas, iluminación, ascensores y accesibilidad total, además de la preparación de espacios para uso expositivo, sala de conferencias y zona de catas.
Las otras dos inversiones se ubican en la parcela contigua a El Parador, por la parte trasera. Sin uso actual, está prevista su conversión en un amplio parking, que se dotará de una cubierta sobre la que se instalará una planta solar fotovoltaica de 100 kWp de potencia, que aportará energía renovable y servirá también como elemento de sombra para los vehículos.
Este proyecto contempla como plazo de ejecución un periodo de nueve meses y durante su desarrollo el Ayuntamiento deberá de trabajar en la licitación del contenido museográfico, que ya será la última fase antes de la apertura al público.
Por último, el alcalde se ha referido a la inclusión de estas visitas guiadas en el programa Patios de Bodega que el Ayuntamiento desarrolla hasta el 18 de mayo junto a ocho lagares, bodegas y almazaras de la ciudad. “Es importante hacer partícipe a la ciudadanía de la transformación de este tipo de edificios muy presentes en la identidad de Montilla y no sólo convocarlos al final, y prueba de ello es el gran interés que hemos encontrado en estas dos primeras visitas que hacemos para explicar el proyecto museográfico”, ha añadido.